Definición
Fuerza que ejerce contra la pared arterial la sangre que
circula por las arterias. La presión arterial incluye dos mediciones: la
presión sistólica, que se mide durante el latido del corazón (momento de
presión máxima), y la presión diastólica, que se mide durante el descanso entre
dos latidos (momento de presión mínima). Primero se registra la presión
sistólica y luego la presión diastólica, por ejemplo: 120/80. También se llama
presión sanguínea arterial y tensión arterial.
Que es bueno para la disminución
Si ya tienes hipertensión, la actividad física regular puede
reducir la presión arterial a niveles más seguros. Entre algunos ejemplos de
ejercicios aeróbicos que puedes intentar hacer para reducir la presión arterial
se incluyen: caminar, trotar, andar en bicicleta, nadar o bailar.
Objetivos
El objetivo principal fue determinar si los objetivos de presión
arterial más bajos (cualquier objetivo inferior o igual a 135/85 mmHg) se
asocian con la reducción de la mortalidad y la morbilidad en comparación con
los objetivos estándar de presión arterial (inferior o igual a 140/90 mmHg) en
el tratamiento de los pacientes con hipertensión arterial crónica.
Los objetivos secundarios fueron: determinar si hay un
cambio en la media alcanzada en la presión arterial sistólica (PAS) y en la
presión arterial diastólica (PAD) asociada con los "objetivos
inferiores" en comparación con los "objetivos estándar" en
pacientes con hipertensión crónica; y determinar si hay un cambio en los
retiros debidos a eventos adversos con los "objetivos inferiores" en
comparación con los "objetivos estándar", en pacientes con
hipertensión.
Antecedentes
Ésta es la primera actualización de esta revisión publicada por primera
vez en 2009. Cuando se trata la presión arterial elevada, los médicos suelen
intentar alcanzar un objetivo de presión arterial. Ese objetivo es el valor de
la presión arterial por debajo del cual supuestamente se obtiene un beneficio
clínico óptimo. El enfoque de "cuanto más baja mejor" que guio el
tratamiento de la hipertensión arterial durante muchos años ha sido cuestionado
durante la última década debido a la falta de evidencia de ensayos
aleatorizados que apoyaran esa estrategia.
Buen trabajo
ResponderEliminarMuchas gracias.
Eliminar